jueves, 9 de octubre de 2008

NANOTECNOLOGÍA

NANOBOTS
Una de las grandes promesas de la nanotecnología-es decir, aquella que trabaja a escala atómica y molecular-son los nanobots especializados, miles de veces más pequeños que el grosor que el cabello humano. Los investigadores creen que este tipo de máquina podría viajar por el interior del cuerpo humano para detectar, atacar y destruir células cancerigenas malignas, reparar órganos y estructuras biológicas dañadas, suministrar medicamentos específicos, destapar arterias obstruidas o modificar el ADN de las células. Sin embargo, las posibles aplicaciones exceden a las ciencias médicas. Entre otras, los nanobots podrían ser pequeños grandes aliados a la hora de limpiar el medio ambiente de contaminantes, de detectar y controlar plagas y almacenar y convertir energía.

NANOESTRUCTURAS
Aunque la mayor parte de los desarrollos de la nanotecnologías están mas cerca de la ficción que de la realidad, existen avances:
Hoy nanotubos
Son tubos formados por una capa de átomos de carbono enrollado sobre si misma, que poseen propiedades sorprendentes, como una formidables resistencia por la capacidad de super conducción a temperatura ambiente.
Fullerenos
Son moléculas de carbono de forma esféricas. Sus propiedades son desconocidas, pero muy prometedoras.
Mañana ADN
Modelo propuesto de ADN ordenado en octaedros, que podría formar parte de la estructura de futuras computadoras a escala atómica.
Bomba nanométrica
Fabricada con átomos de carbono, oxígeno, silício, hidrógeno y nitrógeno.
Engranajes
Modelos realizados con nanotubos de carbono.
DESAFIOS
Antes de que el primer nanobots comience a trabajar, los investigadores deben resolver una serie de problemas básicos que aún hacen que esta tecnología se encuentre bastante lejos de convertirse en realidad.
ENERGÍA
Lograr que un objeto a escala nanométrica se mueva a través de un fluido requiere de energía a gran escala.
NAVEGACIÓN
Como controlar el recorrido de los nanobots.
COMUNICACIÓN
¿Cómo impartir ordenes a máquinas tan pequeñas como moléculas? ¿Mediante estímulos químicos? ¿Mediante nanochips? ¿Cómo se intercomunicarían entre ellos?
Estas son otras de las grandes preguntas que deben responder aún los investigadores.
PROPULSIÓN
No esta claro aún cual debería ser el sistema de propulsión. Sin embargo, recientemente, investigadores suizos y canadienses, anunciaron el desarrollo de un tipo de “Hélice” que imita el movimiento de sacar corchos que generan las bacterias con sus apéndices (flagelos) para moverse, aunque se trata de tecnologías muy preliminares aún.
COMPARACIÓN
No existe aún una medida definida para los nanobots. Sin embargo, un tamaño estándar podría rondar los 50nm; es decir, 140 veces más pequeño que un glóbulo rojo.







No hay comentarios: